¿Cuál es el futuro del trabajo?

Yo empecé pensando que tras las vacaciones y puentes suele abrirse un periodo crítico para las personas y las empresas. ¿Por qué? Ahora te cuento.

Mientras estamos de vacaciones, nos bajamos de la rueda de hámster en la que rodamos en nuestro día a día. Hacemos lo que queremos y cuando queremos. Y es entonces cuando nos preguntamos “¿otra vida es posible?”… “ojalá me tocara la lotería”. Compramos un número y además, nos planteamos “¿y si cambio de empleo?” Y, justo el último día de vacaciones, ante el horror de volver al trabajo, echamos un vistazo a las ofertas. ¿Te ha pasado alguna vez? 

Seguro que sí porque para los que se lo proponen, (o a veces sin proponérselo mucho), el cambio tan deseado suele llegar en unos meses.

Y este es el momento de la verdad para algunas compañías que ven cómo su talento se fuga y además, les cuesta reemplazarlo. Entonces la pregunta es: “¿Por qué? ¿Había señales?” Posiblemente.

Toda empresa que se precie, debe ofrecer algo más que un paquete de beneficios con mutua de salud, tickets restaurant, guardería y flexibilidad horaria de entrada y salida. Eso ya es un “must”. Y quizás os preguntaréis, “¿qué más se puede hacer?”

Pues para empezar, muchas empresas ofrecen teletrabajo parcial o total y se plantean la jornada de 4 díasY si esto os parece lo más… lo que está por llegar puede resultaros más novedoso. ¿Quieres saber qué se está ofreciendo?

Por un lado, vacaciones ilimitadas. Puro trabajo por objetivos para hacer todas las vacaciones que el emplead@ desee, como explican Xataka o El Economista, por ejemplo.

Otra alternativa es la flexibilidad total para que los profesionales puedan elegir qué días de la semana serán sus días libres u organizar la jornada según necesidades, como podemos leer en EmprendedoresEn España, el Estatuto de los Trabajadores (art 38.4) posibilita la “adaptación de la duración y distribución de la jornada” ante necesidades de conciliación. Es decir, puedes solicitar, no solo una reducción, sino una distribución de la jornada diferente a la habitual, incluyendo la realización de teletrabajo para conseguir conciliar. Algo es algo….

También hay empresas que integran en su plantilla la figura del “coach para asegurar el desarrollo de su talento. Esto es algo que yo misma hacía en PPG hace años y ahora veo anuncios de empresas como TopTal en Europa o muchas otras en USA, donde sobran ejemplos.

Y además, algunas compañías, como Facebook o Apple, ofrecen congelación de óvulos y financiación de técnicas de fertilidad como nos explican en Magnet 

¿Qué te parece?

Todo esto, está ya sucediendo en USA y, sobre todo, en empresas tecnológicas de todo el mundo en las que ya hace décadas que sufren la falta de profesionales. Y, a día de hoy, sucede en todos los sectores. Y se nota porque los equipos de Recursos Humanos están incorporando más Talent Acquisitons. Sin embargo, poner más o mejores reclutadores no van a conseguir más talento si las organizaciones no tienen algo interesante que ofrecer. 

Conclusión: toca ponerse las pilas con los beneficios pero también con la cultura.

Y antes de cambiar (de trabajo o de emplead@), os propongo lo siguiente: pregúntate un poquito, qué quieres de verdad para conseguir lo que buscas. 

Parece que el futuro del trabajo ya está aquí¿Estamos preparado para ello? Podemos aprender juntos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: