El superpoder de crear emociones

Tú tienes un superpoder: crear emociones para tener días geniales. ¿Lo sabías?

Esta semana, me compartieron en uno de mis posts una reflexión muy importante: «podemos crearnos días geniales». ¿Cómo? Transformando nuestras emociones.

Cuando vivimos un momento de estrés, nuestra amígdala reacciona y nuestras emociones nos embargan e incluso nos pueden llegar a secuestrar. Pero esto es cuestión de instantes, porque tras una primera liberación de nuestras hormonas, la corteza prefrontal se encarga de organizar nuestro comportamiento y de tomar decisiones. Y decidir cómo sentirnos, gestionar y transformar nuestras emociones está en nuestra mano.

¿Cómo hacerlo?  Te comparto un par de técnicas que a mí me funcionan.

La primera es “identificar la emoción”, para ello, pregúntate:

  1. ¿Qué siento? A veces ni somos conscientes de qué sentimos y vamos por la vida algo despistad@s. Y para poder gestionar y transformar mis emociones es imprescindible ponerles nombre. Será el inicio de la toma de consciencia.
  2. ¿Dónde y cómo la siento? Se trata de identificar dónde sentimos físicamente la emoción (cabeza, estómago,…) ¿Te ha pasado alguna vez que te duele el brazo y te has dado cuenta de que estabas apretando el puño? Además, comprueba tu respiración y verás cómo varía según la emoción: para el miedo o la rabia será más rápida o entrecortada y la notarás más en en la zona media o alta del cuerpo.
  3. ¿Qué me está diciendo esta emoción? Hay 4 emociones básicas y todas nos dan información:
  • La tristeza me habla de una pérdida. Normalmente, está relacionada con el pasado, con situaciones que ya nos han sucedido.
  • El miedo me habla de una inseguridad, de algo que yo creo que se escapa de mi gestión/control. Está relacionada con la ansiedad. A nivel temporal, suele estar conectada con hechos del futuro.
  • La rabia me habla de la falta de límites, de la dificultad de decir no de una manera asertiva. Está relacionada con hechos presentes.
  • La alegría me habla de algo que me hace sentir bien. Pero, atención, incluso la alegría puede desbocarse. También está relacionada con el presente.

4. ¿Qué quiero hacer con la emoción? Una vez identificada, tú decides. Recuerda que todas las emociones sirven para algo. No hay emociones buenas o malas, positivas o negativas. En todo caso, hay emociones posibilitadoras o limitantes. Sentirlas es humano, natural. Eso no lo puedes evitar, pero sí puedes decidir mantenerla, potenciarla o cambiarla. Y quizás te preguntes «¿para qué me va a ser útil la tristeza?«. ¡¡Pues para mucho!! Si no te das tiempo a sentirla, si la ignoras, quizás no proceses bien una pérdida y volverá a ti con más fuerza hasta que te regeneres. Todas las emociones son motores del desarrollo personal.

La segunda técnica, es la visualización, que puede ir acompañada del anclaje. Es una técnica excelente para generar emociones y yo la utilizo así:

  1. Si puedes, estírate o siéntate. Cierra los ojos y haz unas cuantas respiraciones abdominales. En caso de que la música te ayude, puedes escuchar algo relajante.
  2. Busca una situación en la que eras feliz (o sobre la emoción que quieras generar). Si es posible, la que más feliz te ha hecho.
  3. Recuerda todos los detalles que puedas: qué día era, qué veías, olores, gestos, sonidos, dónde estabas, meteorología,…
  4. Recuerda cómo te sentías, dónde lo sentías en tu cuerpo. Quédate ahí durante un tiempo; el que necesites.
  5. Finaliza con respiraciones abdominales y verás cómo te sientes diferente. 
  6. Si quieres acompañarlo de un anclaje, escoge un objeto o un gesto y mantenlo durante el ejercicio. Cada vez que necesites o quieras sentirte así, simplemente coge el objeto o haz el gesto. La emoción volverá a ti y te sentirás igual que en ese momento.

En resumen, la emoción inicial interpretada por nuestro cerebro se convierte en sentimiento. Y cuando ese sentimiento perdura en el tiempo, llega a ser un estado de ánimo que nos acompaña durante días, semanas, meses,..… De nosotr@s depende tener uno u otro. ¿Quieres crear días geniales? ¡Gestiona tus emociones!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: