¿Pueden las mujeres tenerlo todo?

Modelo Mujercitas o modelo actual…

Ayer vi la película Mujercitas, la última versión. Al acabarla pensé “qué apropiada para el día de la mujer…. “. Me quedé con la siguiente frase: “las mujeres son algo más que corazón. Son ambición, son inteligencia….” En la película se plantea que una mujer de aquella época tenía pocas opciones para ganarse la vida: o un trabajo de mala fama o casarse con un hombre rico. Por tanto, el matrimonio se convertía en una transacción económica, en un empleo, siendo muy importante conseguir un buen “trato”. Era la época de la guerra civil de Estados Unidos, sobre los años 1861 y 1865.

Si la película se ambientara en 2022 y en el mundo occidental, podríamos ver a unas mujeres ocupando cualquier posición en el mundo de los negocios y de la política. Diría que mi generación de mujeres (nací en el 76) fue educada para creer en la importancia de valernos por nosotras mismas, sin depender de un hombre o un matrimonio. En trabajar fuera de casa, cubrir tus intereses intelectuales y tener éxito en el trabajo, pero también teniendo una familia, animándote a creer que puedes ser todo lo que tú quieras; que puedes ser mujer trabajadora dentro y fuera de casa, amante esposa y madre estupenda. Todo a la vez. Pero si me apuras, el tener un trabajo en una empresa casi que es más importante. Polo contrario al de “Mujercitas”.

Y desde hace un tiempo, veo que las madres y los padres son muy jóvenes (o quizás yo me hago vieja). Casi como acabados de salir de la carrera. Me hizo pensar que las tornas han vuelto a cambiar. Quizás han visto que el éxito profesional no te da la felicidad que se buscaba. Quizás han visto que tenerlo todo a la vez, carrera y familia, es algo más que “complejo”. Quizás han visto que ir todo el día como loca, sintiéndote culpable por estar en el trabajo y no poder acompañar a tus hijos si están enfermos, no es lo que quieren ni es alcanzable, al menos manteniendo cierto equilibrio personal.

Y pienso : «¿Realmente hay que elegir una cosa o la otra?» Entiendo la frase de que cualquier elección implica una renuncia. Pero me resisto a compartirla. Pienso que hay otra manera de vivir el mundo laboral que permita compaginar varias facetas de la vida. Por algo será que la rueda de la vida te invita a que todas las áreas estén en equilibrio. Y, al menos el modelo actual, nos está llevando al desequilibrio, las enfermedades mentales y la infelicidad. 

Pero yo no sé qué es la felicidad ni si hay una respuesta única. Veo que hay muchas películas (por ejemplo, “Sin Rodeos” o “Fuera de Carta”) que muestran finales felices que implican decidir por centrarse en uno mismo, en la familia, en historias de amor,…. No he visto pelis con finales felices que acaben con puestos directivos en la empresa. ¿Es que hay un cambio de paradigma?

En cualquier caso, creo que es importante poder decidir. Tanto si eres hombre como mujer.

Me considero muy afortunada por ser mujer en el momento y entorno en el que vivo. Porque he podido realizarme en lo profesional, sin demasiados problemas por ser mujer. He podido escoger qué estudiar, trabajar, cómo vivir….Pero sobre todo, me considero afortunada por unos padres que me educaron para saber decidir por mi misma. Y más aún por tener un marido que es un compañero de vida que comparte absolutamente todo, desde lo profesional a la crianza de los hijos, hasta el punto que pidió una reducción de jornada y no se lo pusieron fácil en su trabajo (“cómo es que no se la coge tu mujer” fue la respuesta en su empresa cuando la presentó).

Sé que no todas las mujeres tienen mi misma suerte. Hay muchas mujeres que a día de hoy ven hasta sus derechos más elementales negados. Deseo que esto cambie. Espero que algún día todos, hombres y mujeres, tengamos el derecho a escoger cómo vivir, sin ser discriminados por ser mujeres, pero tampoco por otros motivos.

Y creo que aún nos queda mucho por hacer, a nivel de derechos humanos, de modelos de empresa y de vida, de pensar en lo que realidad queremos más allá de creencias sociales que no son nuestras. ¿Te animas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: