¿Qué le das a tu Talento?

En la adquisición del Talento, saber identificarlo es importante ya sea en una proceso de selección o en un Talent Review. En estos momentos, a veces en las empresas olvidamos que el talento también elige y clasifica a las empresas, para unirse y para quedarse… o no… Aunque creo que, por suerte, ya vamos olvidándolo menos.

Si te estás preguntando cómo hacer para quedarte con el Talento seguro que habrás oído hablar, e incluso estás pensando ya en una estrategia de «employee experience«. Pues vamos a hablar…¿qué motiva al Talento?

Hay unos básicos como la política retributiva. Sí, tod@s trabajamos por un sueldo pero más allá de eso, el talento busca unas reglas claras: saber cómo y por qué se retribuye, cuándo y por qué puedo conseguir aumentos, bonos, variable… Aunque el dinero es un motivador a corto plazo, nos desmotivamos, y sobre todo lo hace el Talento, ante una política poco clara o inexistente que conlleve una falta de equidad interna y/o externa. Por tanto, una clara definición de política retributiva, ligada a un proceso consistente de evaluación del performance y de carreras profesionales, es clave.

Una vez salvado este punto, ¿qué otros elementos motivan al talento? Clarísimamente, el tener oportunidades tanto para aprender cosas nuevas como para formarse y promocionarse. No hace falta que siempre demos promociones verticales Necesitamos favorecer un entorno donde haya proyectos innovadores, oportunidades de explorar otras áreas, trabajar con otros grandes profesionales, una política de formación y desarrollo que facilite el aprendizaje continuo, opciones de coaching y mentoring (tradicional e inverso) así como un proceso formal de revisión del talento para que todo esto tenga lógica.

Finalmente, tenemos el tema de los valores donde personalmente incluiría puntos como la conciliación basada en una confianza mutua del trabajo bien hecho, orientado a objetivos. Tener una buena flexibilidad horaria y gestión de las reuniones, teletrabajo, videoconferencias para reducir viajes y digitalización de procesos y sistemas para ser más eficientes con nuestro tiempo. Ser personas felices que podamos disfrutar de nuestro tiempo (ya sea porque tenemos familia o hobbies personales) redunda en una mayor motivación profesional e identificación con esa compañía que te hace sentir persona, que te escucha y valora.

Todo esto parece sencillo pero ¿se hace y se comunica? Y por otro lado, todo esto motiva a talentos y no-talentos aunque, si no se hace, el Talento se irá a buscarlo a otra parte… más tarde o más temprano…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: